We have a more suitable website version for you. Please confirm your country to get the right product availibility and even purchase online.
Ask 'Tessa

No importa qué bicicleta utilices o cuál tengas previsto comprarte, si te la acabas de comprar o si llevas ya tiempo con ella: hay muchas maneras de mejorar las prestaciones y la comodidad de una bicicleta. Te invito a que sigas leyendo y descubras mis consejos para ajustar una bicicleta de manera idónea.

Por supuesto, cuando te compres una bicicleta nueva, el distribuidor te la podrá configurar en el taller. Es más, puede que incluso utilice un programa de tallaje de bicicletas para determinar qué montaje a medida es el idóneo para ti. Aun así, siempre viene bien dominar unos cuantos principios básicos, en primer lugar para que sepas cómo funciona la bicicleta y, en segundo lugar, para que sepas cómo ajustarla o adaptarla tú mismo cuando sea necesario.

Hoy vamos a configurar nuestra bicicleta trail Contessa Spark 900, pero los consejos que te damos valen también para bicicletas de carretera o tipo gravel.

¡Manos a la obra!

Volver al principio



Pedales

1 ¡Los dos pedales no son iguales! Busca los símbolos ‘L’ y ‘R’ de Left (izquierda) y Right (derecha). El pedal derecho va en el lado de la cadena, mientras que el izquierdo va en el lado de la bicicleta que no lleva cadena.

2 Lo primero es lo primero: enrosca los pedales. Empieza por el derecho. El pedal derecho se enrosca en el sentido de las agujas del reloj, es decir, se aprieta hacia la derecha y se afloja hacia la izquierda. ¡Ojo! La rosca del pedal izquierdo es a la inversa. Se aprieta en el sentido contrario a las agujas del reloj, es decir, al enroscarlo hacia la derecha se afloja y hacia la izquierda se aprieta.

¡Consejo! Hazlo en casa

Sí, hay muchos ciclistas que hacen todo tipo de ajustes al lado de la ruta o en el aparcamiento. Pero yo te recomiendo que te tomes tu tiempo y hagas los ajustes en casa, sin estrés, sobre todo si es la primera vez que sigues un proceso. Puedes hacerlo sin ayuda, pero es mejor pedirle a alguien que te eche un mano y que te sujete la bicicleta mientras tú haces las modificaciones. Y también es una buena excusa para quedar con un amigo y hablar de bicicletas, si necesitas una…


Sillín

A la hora de ajustar el sillín hay que comprobar 3 cosas:
la altura, la posición horizontal y el ángulo.

¿Cómo determino la altura del sillín?

Para determinar la altura adecuada: 1 siéntate en la bicicleta con el talón (importante: con las zapatillas de ciclismo puestas) colocado sobre el pedal en su punto más bajo, pero alineado con la tija del sillín (es decir, ligeramente inclinado).

La pierna no deberá ir completamente extendida. Da unas cuantas vueltas a los pedales hacia atrás para ver si se mueven tus caderas o si están estables. 2 Si las caderas suben y bajan, es posible que el sillín esté demasiado alto. Bájalo un poquito y vuelve a probarlo.

¡Demasiado bajo!

¡Demasiado alto! Si el sillín queda demasiado alto, las caderas tienen que subir y bajar para compensar.

¿Cómo determino la posición horizontal del sillín?

La regla general es que la rodilla de la pierna que va por delante quede alineada en vertical con el eje del pedal mientras los pedales se encuentran en posición horizontal. Para comprobar esto puedes fijar un peso a una cuerda y dejarlo colgar de la rodilla.

¿Qué necesitas? 1 Un cordón de zapatilla y un peso.

Si el sillín está demasiado adelantado te dolerán las rodillas, mientras que si queda atrasado se te cargarán los gemelos. A veces esta regla general no funciona para todo el mundo; si ves que no te va bien, no dudes en atrasar o adelantar el sillín hasta que encuentres el punto exacto que sea más cómodo PARA TI. Es importante que los ajustes que hagas cada vez sean muy pequeños (un cambio minúsculo puede marcar la diferencia) y que intentes no salirte del rango indicado en los raíles del sillín.

2 Pon la cuerda en línea con la rodilla

El sillín está demasiado atrasado.

El sillín está demasiado adelantado.

En el sitio justo.

¿Debe el sillín apuntar hacia arriba o hacia abajo?

1 El ángulo del sillín puede comprobarse con un nivel de burbuja. Si el sillín apunta demasiado hacia abajo, te resbalarás hacia adelante y pondrás demasiada presión sobre la parte inferior de las palmas de las manos. Por otra parte, si el sillín apunta demasiado hacia arriba, podrías sufrir una presión incómoda en las ingles. En general, es mejor tenerlo en una posición perfectamente horizontal para una distribución óptima del peso del cuerpo. Pero, al fin y al cabo, cada uno decide qué ajustes le van mejor. Una vez más, no dudes en probar diferentes ajustes hasta que te sientas perfectamente cómodo sentado en la bicicleta.


Manillar

Aquí es donde más se nota la diferencia entre una bicicleta de montaña y una de carretera o tipo gravel. Si tienes una bicicleta de carretera o tipo gravel, es esencial que la altura del manillar sea la idónea. Sin embargo, en una bicicleta de montaña, lo importante es que los cambios y las manetas estén en la posición adecuada.

¿Debo ajustar la altura del manillar?

Lo más probable es que la persona que te monte la bicicleta te pregunte a qué altura quieres el manillar (fíjate en los espaciadores del tubo de dirección que vienen por encima o por debajo de la potencia). Si estás empezando en esto de ciclismo, te recomendaría que empezaras con la posición más alta. Así tendrás la postura sentada más relajada. Cuando vayas subiendo de forma con la temporada podrás ajustar la posición. Puedes quitar uno o varios espaciadores para probar una postura más agresiva. Recuerda: lo mejor es ir siempre paso a paso, con ajustes pequeños. Si te empieza a molestar la zona lumbar, es posible que lo hayas bajado demasiado.

Cómo ajustar el manillar

1 Afloja la potencia

2 Afloja el capuchón superior

3 Desmonta el manillar y añade o quita espaciadores por encima o por debajo del manillar según necesites

4 Vuelve a colocar el tapón superior y apriétalo

5 Alinea el manillar

6 Aprieta la potencia

Tengo una bicicleta de montaña: ¿dónde coloco los cambios y las manetas?

Distancia de las manetas desde el manillar

Al montar en bicicleta, las manos deben quedar hacia los extremos del manillar para darte la mayor estabilidad posible. Siéntate en el sillín y empieza a desplazar las manetas de freno hacia adentro o hacia afuera del manillar de manera que puedas usarla con un solo dedo.

Ejemplo de maneta demasiado alejada del manillar.

Los frenos hidráulicos tienen una potencia increíble, y por eso se deben accionar siempre con un solo dedo.

Altura de las manetas

A continuación, baja o sube las manetas hasta que encuentres una postura cómoda con las muñecas lo más rectas que sea posible. Pídele a un amigo que te sujete la bicicleta mientras te pones de pie sobre los pedales, la postura en la que es más probable que utilizarás los frenos.

Manetas de freno demasiado altas.

Manetas de freno demasiado bajas.

En el sitio justo.

Alcance

Una vez colocadas las manetas de los frenos, ha llegado el momento de ajustar el resto de manetas y palancas (cambio, tija telescópica, TwinLoc). Es importante que llegues a ellas con facilidad, sin necesidad de mover las palmas de las manos.

Maneta demasiado lejos.

En el sitio justo.


Cubiertas

Lo primero de todo es que sepas que hay que comprobar la presión de las ruedas con regularidad. No es una cosa que se ajusta una vez y ya te olvidas. Todas las cubiertas sufren pequeñas pérdidas de aire con el paso del tiempo, por eso es importante comprobar la presión antes de salir a dar una vuelta. Quizás te interese además adaptar la presión de inflado en función de la ruta que vayas a realizar, sobre todo si es una bicicleta de montaña o en una tipo gravel (esto te lo explicamos mejor en las siguientes secciones).

Bicicleta de montaña

Gravel

INFLAR LAS RUEDAS

Comprueba la presión de las ruedas con una bomba de pie (suelen tener un manómetro), o usa simplemente un manómetro para ruedas.

1 Quita el tapón a rosca

2 Tapón abierto. Al presionar, se quita aire.

3 Coloca la bomba sobre la válvula

4 Tira de la lengüeta de la bomba para bloquear la conexión con la válvula

5 Una presión de 1,8 bar es un buen punto de partida para una rueda de bicicleta de montaña

6 Suelta la válvula

7 Tapa la válvula

¿Qué presión deben llevar las ruedas?

A la hora de ver la presión que necesitas es importante tener 3 cosas en cuenta: el tipo de cubierta, tu peso y el terreno o superficie en que vas a rodar.

Tipo de cubierta: Unas cubiertas anchas necesitan menos presión que unas estrechas. El rango de presión (mínimo-máximo) que recomienda el fabricante viene siempre indicado en la pared lateral de la cubierta. Intenta no salirte de este rango.

Tu peso: Cuanto menos peses, menos presión necesitarán las ruedas.

Terreno: Puedes adaptar la presión de las ruedas en función del terreno sobre el que tengas previsto rodar para que la bicicleta sea más eficiente. Esto es especialmente importante cuando se utiliza una bicicleta de montaña o una tipo gravel: en terreno mojado, suelto o técnico (raíces, piedras) es mejor bajar la presión, mientras que en caminos secos y compactos se pueden utilizar presiones más altas.

Prueba diferentes presiones en cada momento de la temporada hasta que veas cuál te va mejor, pero siempre dentro del rango de presión recomendado, y procura que los cambios no sean muy grandes de una vez a otra.

Demasiado duro: tendrás la sensación de que el camino es abrupto.

Demasiado blando: te costará más pedalear y sufrirás más pinchazos.

¿De verdad afecta la presión de las ruedas a mi manera de montar?

Las cubiertas son el factor que más influye en el comportamiento de la bicicleta, en la resistencia a la rodadura y en la seguridad. Sí, es importante tener claro cómo quieres que responda la bicicleta a la hora de determinar la presión de las ruedas. En última instancia, se trata de encontrar el punto perfecto de inflado…

Con una bicicleta de montaña: Una presión de inflado baja te da más tracción y más agarre, pero si te quedas corto corres más riesgo de sufrir pinchazos y la bicicleta será menos estable. Por otra parte, una presión de inflado mayor mejora la estabilidad y la eficiencia al rodar (por ejemplo, en ascensos sobre asfalto), pero si te pasas tendrás poca tracción y agarre en caminos de tierra e irás pegando saltos en los tramos más técnicos con piedras.

En una bicicleta de carretera: Si la presión es demasiado baja, sentirás que la bicicleta va lenta, mientras que si la inflas demasiado, tendrás la sensación de que la conducción es áspera.

En una bicicleta gravel: Si vas a rodar principalmente por caminos de tierra, incluso alguna pista forestal, ir con una presión un poquito más baja te dará más agarre y más comodidad. Por el contrario, si vas a ir sobre todo por asfalto, puedes subir la presión un poquito para rodar con más eficiencia y sentir que la bicicleta es más rápida.

¿Me interesa montar cubiertas tubeless?

Sin duda, sobre todo si se trata de una bicicleta de montaña. No solo te ahorras peso (que siempre viene bien) y evitas molestos pinchazos (sobre todo los "llantazos"), sino que además podrás rodar con menos presión (y con más agarre) y reducirás la inercia de las ruedas (mejor respuesta). La mayoría de las bicicletas vienen con llantas tubeless ready, así que es muy fácil (y barato) mejorar este aspecto de las ruedas.


Suspensión

A la hora de ajustar una suspensión neumática, los 2 factores más importantes son el aire (¡normal, al fin y al cabo es neumática!) y el rebote.

¿Cómo determino cuánto aire debe llevar la suspensión?

Lo primero es ver las recomendaciones del fabricante. La mayoría de las bicicletas nuevas con suspensión FOX vienen con una escala de ajustes que puede fijarse en la suspensión para ayudar a regularla. Las bicicletas con suspensión Rock Shox suelen llevar impresa una escala de presiones recomendadas.

FOX

Rockshox

Horquilla

1 Enrosca la bomba del amortiguador en la válvula (la verás en la corona de la horquilla o en la carcasa del amortiguador) y 2 pon o quita aire conforme a las recomendaciones del fabricante. Si no dispones de esta información, puedes empezar metiendo en la horquilla una presión equivalente a tu peso en PSI, y el doble de tu peso en el amortiguador.

amortiguador

Si cuentas con la escala de regulación correspondiente, fíjala a la horquilla o al amortiguador (utilizan escalas diferentes, presta atención y pon cada escala en el lugar adecuado). Con cuidado, súbete a la bicicleta sin saltar sobre ella (pídele a un amigo que sostenga la bicicleta). Si la bicicleta viene con TwinLoc o con otro sistema de bloqueo de la suspensión, asegúrate de comprobar que las suspensiones están completamente abiertas antes de realizar esta operación.

1 Ponte de pie sobre los pedales sin tocar los frenos. Baja la anilla de goma hasta el precinto de la horquilla o amortiguador (puedes pedirle a tu amigo que haga esto por ti). Ahora, bájate de la bicicleta, igualmente con el máximo cuidado (es decir, no te bajes de un salto).

2 Observa cómo la anilla de goma se ha desplazado y ahora indicará el "prehundimiento" (la distancia al precinto de la suspensión o el amortiguador, es decir, el recorrido que hace la suspensión simplemente para sostener el peso de tu cuerpo). Si utilizas una escala para regular la suspensión, comprueba si la anilla de goma queda dentro de los valores recomendados. Si no utilizas este tipo de anilla de goma, tendrás que echar mano de una regla para medir el prehundimiento.

En términos generales, deberá ser entre el 20 y el 25 % de todo el recorrido de la horquilla y entre el 25 y el 33 % del largo del émbolo del amortiguador.

¡Consejo!

La presión de la suspensión depende del peso del ciclista. Si vas a llevar una mochila pesada a la espalda, es mejor que regules la horquilla y el amortiguador mientras llevas encima todo el equipo.

¿Cómo ajusto el rebote de la suspensión?

El rebote determina la rapidez con la que la suspensión se recupera después de un impacto. Si tienes la sensación de que la bicicleta pega muchos saltos, es posible que el rebote esté demasiado rápido. Si, por el contrario, te parece que la suspensión se hunde y no te da tanto recorrido, es posible que tengas el rebote demasiado lento y que la suspensión no llegue a recuperar su posición inicial. El rebote se puede ajustar por medio de 1 el mando que suele ir debajo del tubo de la horquilla y 2 en la carcasa del amortiguador.

Empieza con una posición media. Si no parece evidente cuál sería esa posición (por ejemplo, en la horquilla), gira el mando a tope en una dirección y luego en la dirección opuesta y cuenta el número de "clics". Seguidamente, gira el mando la mitad del número de "clics" que hayas contado. Esa será la posición media. El rebote es fácil de ajustar y da mucho juego. Prueba diferentes ajustes de rebote en tu ruta cerca de casa más habitual hasta que veas cuál te da mejores sensaciones.

El rebote de la bicicleta tiene mucho que ver con el aire que lleva la suspensión. En términos generales, cuanto más aire lleve la suspensión, más firme (+) deberá ser, y el mando deberá girarse más hacia la derecha. Si la suspensión lleva menos aire, probablemente tendrás que regular un rebote más suave (-), es decir, deberás girar el mando a la izquierda. Empieza con 2 o 3 "clics" en cada dirección hasta ver qué ajuste te da mejores sensaciones. Si el rebote es demasiado rápido podrías salir volando por encima del manillar, mientras que si es demasiado blando te sentirás pegado al sillín y tendrás sensaciones más ásperas tras unos cuantos impactos.

¡Consejo!

Utiliza las anillas de la horquilla y el amortiguador para anotar cuánta suspensión utilizas. Si utilizas toda la suspensión, o si no utilizas prácticamente nada, será un indicio de que ha llegado el momento de realizar ajustes.


¡En marcha!

Con todas estas comprobaciones básicas y estos ajustes, ya puedes salir a rodar con toda comodidad y seguridad en cualquier tipo de bicicleta. No tengas miedo de probar diferentes ajustes y retocar lo que tengas que regular. Para configurar una bicicleta a tu gusto, lo mejor es probar y retocar todas las veces que haga falta. Pero si no te sientes cómodo con este tipo de cosas, lo mejor es que acudas a tu distribuidor o a un experto que te asesore. Recuerda: es más fácil disfrutar del ciclismo con una bicicleta ajustada a tu medida.

¿Quieres ir un poquito más allá? Te invito a que leas mi próximo artículo para escoger los accesorios adecuados para tu bicicleta.
Hasta entonces, ¡que disfrutes de la montaña!
- Tessa


Próximamente en Ask 'Tessa
Suscríbete aquí para recibir nuestro boletín

Qué accesorios necesitas
Cómo aficionarse al ciclismo
¿Y si me compro una bicicleta eléctrica?